Marmoles Salces
La empresa Marmoles Salces se encuentra en la comarca de Campoo de Suso concretamente en el pueblo de Salces.
|
|
![]() |
Capital: espinilla Superficie: 222,7 Km2 Poblaci�n: 1.836 habitantes Altura m�xima: Cuchill�n 2.222 m. Todo el territorio de la Hermandad de Campoo de Suso es un viej�simo y did�ctico Gran Valle Glaciar que se reconoce desde el circo de dosmiles de Tres Mares (Cuchill�n 2222 m. es la m�xima altura), hasta sus morrenas laterales (Abiada) o central (Mezuz). De este marco geol�gico surgen las primeras fuentes del Ebro, cargando de vida sus altos roquedos, sus profundas vaguadas, sus formas y valles ocupados por el hombre desde la Edad de Bronce. La Hermandad de Campo de Suso ocupa el extremo noroccidental de Campoo . Sus 222,7 m2 es el segundo ayuntamiento en extensi�n de la zona y tambi�n de Cantabria, despu�s de Valderredible. |
![]() |
Sus picos importantees: Pico Tres Mares a los 2.121 del Cueto de la Horcada, los 2.061 del Pico Cordel (el �ltimo "2.000" de la cordillera cant�brica) o los m�s bajos a�n del Liguardi (1.967) o del Ropero (1.492). Los de la sierra de Labra van conociendo tambi�n un progresivo descenso de sus cotas en direcci�n NW / SE, desde los 2.222 m. del Cuchill�n, a los 2.122 del Cueto Ma��n, os 2.063 del Sestil para llegar a los |
1.929 de Pe�a Rubia y los 1.548 del Endino. |
![]() |
Los l�mites naturales de Campoo de Suso est�n perfectamente marcados por las sierras del Cordel, al norte, y de Labra, al sur, que se unen en forma de cu�a en el impresionante circo formado por picos de alturas que superan los 2.000 metros de altitud en cuyas laderas nos encontramos con las pistas de esqu� de la Estaci�n de Esqui-Monta�a Alto Campoo |
Salces |
|
![]() |
Poblaci�n: hab. Altitud: 920 m. Fiesta: San Antonio. 13 de junio Salces es el primer n�cleo de poblaci�n que atraviesa el Ebro desde su nacimiento en FONTIBRE. Su flora esta compuesta por especies de ribera, como el Chopo, el Fresno, el Olmo y en especial el Sauce o "Salce", del que procede el top�nimo del pueblo. Dispone de dos r�sticos puentes de piedra, de peque�os ojos, que popularmente se consideran romanos si bien su factura nos lleva a considerarlos de �poca moderna o, dif�cilmente, medieval. |
![]() |
Posee tambien una iglesia llamada "San Miguel Arc�ngel" data de los siglo XVII y XVIII. Es construcci�n de dos naves, con espada�a a los pies y volumen cil�ndrico adosado a ella que se corresponde con la escalera de caracol por la que se accede a las troneras. En su interior lo m�s interesante son los retablos con recargo decorativo, del XVIII. |
P�gina realizada por:
Pedro Javier Gutierrez Fernandez